Juan Pablo Barrios es un arquitecto guatemalteco de treinta y seis años de edad que reside en su país. Sus estudios los ha realizado en el extranjero y eso le ha dado la posibilidad de repensar su contexto cultural desde una visión mas amplia. 

Para Barrios la arquitectura que heredamos de nuestro pasado prehispánico contiene elementos relacionados al ser humano, su medida y la relación que mantuvo con la naturaleza (entendiendo cuerpo y naturaleza como un solo territorio, el territorio de lo sagrado), condición que cambió con la colonia española y la imposición de una arquitectura inflexible y desarraigada, como modelo uniforme para la mayoría de ciudades hispanoamericanas. Los proyectos de Barrios nacen de una reflexión que tienen como fin promover la identidad y el rescate de la cultura maya en su país, una cultura aparentemente soterrada por el tiempo, pero donde su sensibilidad, aún presente en sus obras, produce una vibración que se filtra en las grietas de la memoria y nos invita a retomar nuestra conexión con la tierra.

Su interés por crear estas obras surge de la necesidad de buscar por medio del ritual arquitectónico un equilibrio cósmico entre la naturaleza circundante – con su espiritualidad, con su mundo interno, y su vida cotidiana. Los proyectos de Barrios Paiz establecen un diálogo con la naturaleza y utilizan las proporciones del cuerpo humano como sistema de medida principal para generar orden y belleza en sus estructuras, captan el enigma de la sombra para descubrir la esencia de la arquitectura en la penumbra del espacio vacío y el silencio, comprenden el vinculo secreto entre la lentitud y la memoria, entre la velocidad y el olvido y buscan trasmutar el tiempo en instrumento para vivir en armonía con las condiciones ciclicas de la vida y la naturaleza.